Este espacio natural es recorrido por la Cañada Real Galiana o de las Merinas, incluida en la Red Nacional de Vías Pecuarias.
Este paraje alberga poblaciones de plantas consideradas raras, dados sus especiales requerimientos ecológicos, al habitar exclusivamente en humedales salobres.
“Los Estragales” constituyen un excelente refugio para numerosas especies de aves tanto acuáticas como esteparias, que se concentran en este espacio para desarrollar los diferentes aspectos de sus ciclos vitales. La confluencia de estepas cerealistas y humedales otorga a este paraje una extraordinaria importancia ecológica, al combinarse dos ecosistemas que reúnen una gran biodiversidad.
Este paraje alberga poblaciones de plantas consideradas raras, dados sus especiales requerimientos ecológicos, al habitar exclusivamente en humedales salobres. Algunas de ellas son escasas y están protegidas de forma prioritaria en el ámbito comunitario.
La presencia de la mariposa medioluto norteña, que se distribuye solo por el norte penínsular, es un tesoro más que añadir a la larga lista de valores naturales que permanecen ocultos en este paraje.
Sus aguas afloran en años lluviosos, siendo raro apreciar la laguna en épocas más secas.
Zona de Especial Protección para las Aves
Forma un fundamental pasillo ecológico entre espacios naturales colindantes como el Parque Regional del Sureste, que coincide en gran medida con la ZEPA nº142 denomina de los “Cortados y cantiles de los ríos Manzanares y Jarama”, al noreste y el Área Importante para las Aves (IBA) de los Secanos de Torrejón de Velasco y Valdemoro, al sur.
De entre las aves de este amenazado paraíso ornitológico, se pueden destacar unas 25 aves nidificantes, y más de 20 aves que lo visitan como punto importante de alimentación o como descansadero durante los pasos migratorios, algunas de ellas raras en el interior peninsular.