Esquivas, pero fieles al grupo y al territorio
La avutarda es la más voluminosa de las especies de la avifauna ibérica y una de las aves voladoras más pesadas que se conocen. Se trata de un habitante característico de las extensas llanuras cerealistas en las que todavía se practica una agricultura tradicional escasamente intensificada.
Ocupa principalmente zonas llanas o algo onduladas, desarboladas, y habitualmente destinadas al cultivo de cereales de secano, en las que se alternan parcelas dispersas de barbecho, eriales, leguminosas y pastizales. En verano selecciona cultivos de girasol e incluso zonas con arbolado disperso, como pequeños olivares, almendrales o dehesas abiertas.
España alberga la mitad de la población mundial.
Actualmente, las poblaciones de avutarda se encuentran muy fragmentadas, aunque la especie todavía se distribuye ampliamente por ambas Mesetas y Extremadura; siendo el Parque Regional del Sureste uno de esos enclaves.
La población española se puede considerar mayoritariamente residente, manifestando una extrema fidelidad hacia sus lugares de reproducción y de concentración, lo que sugiere una capacidad de colonización muy escasa.